Loading, please wait
Título
Conferencista(s)
¿Cómo ser un Hunter en Data Analytics?

Aprenderemos cómo capturar y analizar datos para tomar decisiones informadas"": En esta charla, sabrás cómo el utilizar herramientas como BigQuery, Looker, para capturar y analizar datos de manera eficiente. Sabrás sobre la importancia de la planificación y la organización en la recopilación de datos. Además de aplicar softskills como colaboración, comunicación efectiva y retroalimentación en el equipo de Data.

Todo con fabulosas referencias del anime hunterxhunter ⭐

Elizabeth Sánchez
AWS Embajadoras Cloud

La comunidad de Embajadoras Cloud nace con el propósito de empoderar a mujeres de habla hispana a través del aprendizaje colaborativo en Cloud Computing. Buscamos fomentar el desarrollo de habilidades técnicas que les permitan destacar y abrirse camino en la industria tecnológica.

Brenda Galicia
Code Vibe con GitHub Copilot: Cómo programar mejor, más rápido y con flow

¿Alguna vez sentiste que estabas “en flow” al programar? En esta charla exploraremos cómo GitHub Copilot puede ayudarte a llegar a ese estado más fácilmente, permitiéndote enfocarte en la lógica y creatividad del código en lugar de los detalles repetitivos. Veremos tips concretos para integrarlo a tu stack diario, cómo sacarle provecho sin perder control del código, y qué buenas prácticas seguir para no caer en la dependencia ciega. Una sesión con demos, ejemplos reales y una perspectiva crítica sobre el uso de IA en desarrollo.

Adriana Ruiz
De la lógica al liderazgo: Cómo pasé de programar código a liderar equipos

¿Cómo se lidera cuando vienes del código?

Te comparto mi más honesta historia sobre dejar el teclado para liderar equipos: los miedos, los retos invisibles y las habilidades que nadie te enseña, pero que lo cambian todo, porque convertirse en líder técnica no es un ascenso, es una transformación.

Brenda Galicia
De la Prueba a la Oportunidad: Agentes Inteligentes con Propósito

La inteligencia artificial llegó para quedarse y nos enfrenta a la decisión de cómo queremos integrarla en nuestras vidas. Esta charla propone mirarla como un espejo que amplifica nuestros valores y nos reta a liderar con visión y humanidad.

Marian Suarez
De lo técnico a la conexión: puntos clave para comunicarte con el cliente en proyectos tech

Compartiré puntos clave que he aprendido en los diferentes roles que he estado para comunicarte con los clientes y no morir en el intento, ya que a veces en cualquier rol que estemos podemos tener sesiones con los clientes que no son para nada técnicos y requerimos desarrollar habilidades blandas para poder lograr una buena comunicación y entendimiento de sus necesidades.

Griz Ancona
El camino inesperado hacia la tecnología

Entre el escenario, la pista de baile y las líneas de código, mi camino hacia la tecnología no fue lineal ni predecible. Durante años luché entre mi pasión por la actuación y el baile, y mi interés por la ingeniería. En estos 5 minutos compartiré cómo esas experiencias fuera del mundo tech me impulsaron a encontrar mi lugar, aprendiendo a combinar esas facetas y transformando mi diversidad de vivencias en una ventaja profesional y personal.

Berenice Serrano
Generar acuerdos y establecer no negociables sin perder influencia

Contenidos:

  • Claridad mental para definir acuerdos y no negociables: distinguir entre lo que se puede flexibilizar y lo que sostiene la cultura, la productividad o el bienestar.
  • De límites a acuerdos: cómo transformar conversaciones difíciles en espacios de colaboración.
  • Errores comunes: concesiones excesivas o posturas rígidas que generan desgaste.
  • Lenguaje de influencia: cómo comunicar acuerdos y no negociables con firmeza y empatía.

Objetivos

  • Sustituir la lógica de “poner límites” por la construcción de acuerdos y el establecimiento de no negociables.
  • Aprender a comunicar de manera que se preserve la confianza y la influencia.

Resultados esperados

Camelia Andra Anuta
Herramientas y Agentes Inteligentes

En esta charla exploraremos de forma práctica cómo pasar de la teoría a la acción en la creación de agentes de inteligencia artificial. A través de mi experiencia personal en el desarrollo y despliegue de un agente, compartiré los pasos clave, las herramientas más accesibles y los retos comunes que enfrentamos al comenzar en este camino.

El objetivo es acercar la inteligencia artificial a todas las personas, especialmente a quienes desean entrar en el mundo de los agentes pero no saben por dónde empezar.

Miriam Yuridia Rojas
Impulsa tu rol en Scrum con IA: 5 prompts clave para trabajar mejor en equipo

La inteligencia artificial llegó para impulsar tu trabajo dentro de Scrum. En esta charla descubrirás 5 prompts poderosos que te ayudarán —ya seas Scrum Master, Developer o Product Owner— a tomar mejores decisiones, agilizar procesos, facilitar ceremonias y fortalecer la colaboración en tu equipo. Si quieres llevar tu rol al siguiente nivel, ahorrar tiempo y enfocarte en lo que realmente importa, esta sesión es para ti. ¡Activa tu potencial ágil con la ayuda de la IA!

Alejandra del Socorro Zavala Aké
Más que Código: El Corazón Humano detrás de la Revolución Tecnológica

Vamos a interactuar desde la vulnerabilidad y la empatía con historias reales que, en el ámbito laboral, todas hemos experimentado en algún momento. Cada vivencia, emoción o instante de invisibilidad puede transformarse en una fortaleza. Como mujeres en la industria tecnológica, nuestra identidad no se define únicamente por lo que programamos, sino por cómo amamos lo que hacemos y convertimos ese amor en una revolución.

Ejes de la ponencia:

  • La empatía como ventaja competitiva
  • La vulnerabilidad como superpoder
  • Construcción de redes de apoyo emocional
  • Capacidad de crear culturas más humanas
  • Programar con alma, no solo con lógica
Jacqueline Gonzalez
Mujeres en STEM Decodificando la Vida Celular

¿Qué tienen en común una célula humana y una línea de código? Más de lo que imaginas.

En esta charla te llevaré al corazón de la biología molecular, donde cada gen es un mensaje y cada célula, un sistema programable. Hablaremos de cómo es posible hackear la biología —no en laboratorios futuristas, sino desde una laptop— utilizando software libre, algoritmos y visión científica.

Explorarás conmigo cómo usamos la tecnología para investigar desde epigenética hasta daños por radiación, cómo traducimos datos en conocimiento que salva vidas, y por qué hoy, más que nunca, necesitamos más mujeres escribiendo el código que decodifica la vida.

Nina Padme Eufracio Rojas
Sistema para la evaluación automatizada de dibujos de la figura humana a través de un modelo de visión computacional

Los trastornos cognitivos en la infancia, especialmente la discapacidad intelectual en México y otros países, representan un grave desafío de salud pública.

La técnica proyectiva del Dibujo de la Figura Humana (DFH), usada por psicólogos para la detección temprana de problemas cognitivos en niños y niñas, se ve limitada por un proceso tardado y subjetivo análisis manual. En respuesta a estos desafíos, este trabajo detalla el desarrollo de un sistema automatizado para la evaluación de DFH en niños y niñas de entre 5 y 12 años de la Zona Metropolitana de Nuevo León, México, con el objetivo de mejorar la detección temprana de trastornos cognitivos y emocionales. Abordando las limitaciones a los métodos manuales tradicionales, el sistema emplea técnicas en visión computacional y aprendizaje automático. La metodología se basa en el marco de trabajo SCRUM, lo que facilita un desarrollo ágil y adaptable, acorde con las necesidades emergentes en el campo de la salud mental infantil. El sistema integra tecnologías como Python, PyTorch, TensorFlow y YOLO v8 para el procesamiento y análisis de los dibujos. Adicionalmente, se desarrolló una aplicación web utilizando Vue.js, Quasar Framework y Axios, junto con SQL Server para la gestión de bases de datos, y C# para el sistema de predicciones. Estas herramientas proporcionan una interfaz de usuario intuitiva y un procesamiento de datos eficiente, esto con el fin de ser accesible para los usuarios. Este avance tecnológico ofrece aplicaciones potenciales significativas en hospitales, clínicas, centros de salud mental y entornos educativos. Representa una herramienta valiosa para el diagnóstico y tratamiento de trastornos cognitivos y emocionales, abriendo nuevas posibilidades para abordar desafíos en la salud mental infantil. La integración de la inteligencia artificial en la evaluación psicológica infantil promete transformar significativamente las prácticas actuales, proporcionando una plataforma más robusta y precisa.

Melania Hernandez Coronado
Technolatinas

#TechnoLatinas es una comunidad para quienes se identifican como mujer, de corazón latino y quieran involucrarse en el mundo de la tecnología. Es un espacio donde buscamos amplificar voces, compartir, visibilizar, empoderar e inspirar a otras mujeres. Hablamos de muchos temas: Código, UX, Marketing, AI, Producto…estilo de vida, desafíos, oportunidades y más…

Ana Maria Herrera
Unleash the Power Within You: Presence, Clarity, and Results that Inspire Trust

¿Qué se necesita realmente para construir autoridad como mujer en tecnología? No más fuerza, voces más altas ni encajar en moldes que no fueron diseñados para nosotras sino presencia, claridad y resultados. En este panel, líderes de la industria compartirán historias personales y lecciones aprendidas sobre cómo desarrollaron tanto la autoridad técnica como la claridad en el liderazgo a lo largo de sus carreras. Juntas, exploraremos cinco principios:

  1. Poder sin Fuerza – liderar con presencia y valentía, no con dominación.
  2. Autenticidad y Vulnerabilidad – transformar la apertura en conexión y confianza.
  3. Claridad en el Liderazgo – pensar estratégicamente, decidir bajo presión y comunicar con impacto.
  4. Aprendizaje Continuo y Diseño de Carrera – mantenerse vigente y diseñar la trayectoria con intención.
  5. Autoridad Basada en Resultados – por qué los resultados hablan más fuerte que los títulos.

La autoridad no se reclama, se construye con presencia, claridad y resultados que inspiran confianza.

Cristina Nistor, Karina Derbez, Verónica Elizondo Ortiz & Ángeles Vela
Women Diversity

Woman Diversity es una de las iniciativas que impulsa y fortalece hacia la inclusión y la diversidad en el ecosistema tech. A través de esta red, se busca visibilizar el talento femenino y diverso, generar espacios de formación y colaboración, creando conexiones que potencien tanto el desarrollo profesional como la innovación.

Adriana Diaz Avila & Lan Diaz
Women TechMakers

Women Techmakers (WTM) es una iniciativa global de Google que impulsa la visibilidad, el desarrollo profesional y la conexión entre mujeres en tecnología. En México, WTM cuenta con capítulos activos en ciudades como Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, León, Veracruz, La Paz, Tijuana y más, cada uno adaptando sus actividades a las necesidades y oportunidades de su comunidad. A través de conferencias, talleres, programas de mentoría y espacios de networking, estos capítulos trabajan de manera independiente pero colaborativa, compartiendo experiencias y recursos para fortalecer el ecosistema tecnológico del país.

Cynthia Castillo
Wosec México

Women of Security (WoSEC) es una comunidad inclusiva para todas las mujeres, interesadas en la ciberseguridad. Fomentamos la participación de mujeres en la seguridad de la información y el desarrollo de carreras a largo plazo en la industria.

Diana Presas